A la caza de conexiones: Experiencias compartidas en el audio social

Lourdes Moreno Cazalla
5 min readMay 19, 2024
Photo by Chris Wong on Unsplash

Billie Eilish ha lanzado un nuevo álbum sin publicar singles con antelación. apoyándose en “listening parties” para su promoción. Una de estas fiestas presenciales tuvo lugar en Nueva York, patrocinada por American Express, mientras que otras sesiones virtuales como en Londres con Spotify yen Madrid con Universal. En una era donde la música es global, omnipresente y una experiencia cada vez más individual, resulta interesante que se opte por el audio en directo para conectar con los fans.

La “Listening party” mezcla varios componentes muy potentes como este aspecto social de la música que escucha compartida, junto con un evento en exclusiva, visto como una oportunidad única e inmersiva y la conexión con los fans parecen los pilares de esta fórmula de promoción de estrenos musicales, en la que el artista recibe los comentarios y la retroalimentación directamente.

“El consumo de música sincronizado entre personas en proximidad física, como ocurre en clubes o durante fiestas, puede crear una fuerte emoción
conexión, más que una descarga asincrónica de música a distancia podría ofrecer” A. Bassoli, J. Moore, S. Agamanolis

Revisando el ranking de participación en Chartmetric los dos días posteriores al lanzamiento de “Hit me hard and soft”, Ellish asciende 17 puestos, produciéndose el mayor crecimiento de seguidores en TikTok y YouTube, (una muestra para inferir la importante relación entre las plataformas de vídeos cortos y largos). En cuanto a las escuchas, el servicio de música que mejor se ha comportado ha sido Apple Music, siendo en Spotify solo en República Checa #1 en singles. Observando este caso, la brecha entre lo social (participación) y lo indivudal (la escucha).

Fuente: Kworb.net
Fuente: Kworb.net

Sin embargo, no parece una fórmula estimulante. Revisando Google Trends, solo destacan dos hitos, Bud Bunny en Puerto Rico, y al que podríamos denominar como rey de la listening party es Kanye West en 2021 en Atlanta cuando invitó al escenario Marilyn Manson y luego tardaría varias semanas en lanzar el disco, “Donda”.

Fuente: Google Trends, búsqueda del término “Listening party”

Innovaciones en la escucha compartida

Salvando distancias en la escucha compartida o audio social, Spotify ha estado apostando por el producto Blend, para la creación de listas de reproducción compartidas entre amigos o familiarias en las que el algoritmo se esfuerza por identificar puntos en común en el gusto musical: “La escucha comunitaria siempre será parte de la experiencia humana, y Blend ofrece una forma de hacerlo a baja presión pero íntima” (Spotify, 2021). Los ingenieros comentan que “Mientras construíamos el producto Blend, queríamos una forma de comunicar información a los usuarios sobre las similitudes y diferencias que tienen en su gusto musical. Esto nos llevó a construir Blend Data Stories, donde podemos mostrar la información de los usuarios, como el artista que los reúne y su puntuación de coincidencia de gustos”. No he logrado encontrar datos de este servicio como tampoco de otras plataformas de audio social como Spotify Greenroom, CluBhouse, Facebook Live Rooms o Twitter Spaces.

Según los estudios como el del Will Randall, el estilo de escucha que más ha crecido y está ligado a las plataformas es es el privado y flexible y ello tiene que ver con un componente central de la participación musical cotidiana y su potencial único para la manipulación deliberada de estados emocionales y las variables contextuales.

Por tanto, el contexto y el estado de ánimo son dos variables que pueden explotarse para promover la escucha compartida y hay un curioso evento que ha sucedido en este sentido recientemente. Una experiencia compartida es evidente cuando los oyentes de música ponen banda sonora a momentos especiales en masa, por ejemplo días festivos como Halloween o Año Nuevo desde el punto de vista global y también local, con las fiestas populares o en España el remix de la canción “Pedro” Jaxomy & Agatino Romero que llegaba al #1 en Spotify el 10 de abril e impulsada por la versión TikTok y todos los vídeos creados en esta plataforma.

Evolución de la canción Pedro (Jaxomy & Agatino Romero Remix) — Best Technotok / Ravetok / Hypertechno Tik Tok Music 2024 — Fuente: Chartmetic

Justo el lunes 8 de abril se produjo un eclipse solar visible desde Texas hasta Maine (unos 32 millones de personas). Luminate ha observado este hecho en relación con la escucha musical en “Soundtrack an eclipse” y ha observado que ciertas canciones suben en la clasificación para conmemorar la experiencia, sobre todo en la semana del eclipse. Cuatro ejemplos de estos son “Black Hole Sun” de Soundgarden, “Total Eclipse of the Heart” de Bonnie Tyler, “Ain’t No Sunshine” de Bill Withers y “Eclipse”, la última canción del álbum Dark Side of the Moon de Pink Floyd.

Fuente: Luminate, “Soundtrack an eclipse” (2024)

Curiosamente, también existe una correlación entre estar en el camino de la totalidad y escuchar. Utilizando datos de consumo a nivel de Luminate DMA para analizar la participación de mercado de “Total Eclipse of the Heart” de Bonnie Tyler, existe una relación clara donde los tonos más oscuros que indican una mayor audiencia estaban en el camino de la totalidad.

Fuente: Luminate, “Soundtrack an eclipse” (2024)

En un mundo donde la música es cada vez más una experiencia individual, la experiencias exclusivas o momentosespeciales pueden impulsar y promover la escucha colectiva y compartida.

--

--

Lourdes Moreno Cazalla

Humanista. Intransitiva. PhD en Comunicación. Productora ejecutiva, Distribución y Audiencias en Podium Podcast. Observatorio Nebrija del Español 🎧